En la madrugada del 15 al 16 de mayo, la Luna se ocultará tras la sombra de la Tierra por primera vez este año. Será el primer eclipse total de Luna de 2022 y podrá verse desde España hacia el final de la noche.
Desde la península ibérica, no podremos volver a ver algo similar hasta 2025, aunque en 2023 habrá un eclipse parcial. Estas son las claves para no perdérselo. La primera, ya la adelantamos, es levantarse temprano y cruzar los dedos para que no esté nublado.
Índice
- ¿Cómo ver el eclipse total de Luna de 2022?
- ¿Cuándo ver el eclipse total de Luna?
- Las fases de la Luna y los eclipses
- ¿Qué es un eclipse lunar?
- ¿Por qué se produce la luna de sangre?
¿Cómo ver el eclipse total de luna de 2022?
El eclipse lunar del 16 de mayo de 2022 será total. Es decir, la Luna entrará por completo en la zona de umbra de la sombra terrestre (más abajo explicamos en qué consiste). Este eclipse será visible en gran parte del mundo. En concreto, podrá disfrutarse desde todo América Latina, buena parte de Estados Unidos y Canadá, el oeste de África y la península ibérica, que será el mejor punto de la Europa continental para verlo (aunque se podrá disfrutar todavía más desde las islas Canarias).
Para ver un eclipse de Luna no hace falta ningún equipo especial. Puede observarse a simple vista sin protección, al contrario de lo que sucede con los eclipses solares. Aun así, unos sencillos prismáticos pueden mejorar la experiencia de observación. Para poder disfrutarlo todavía más, también es recomendable alejarse lo máximo posible de zonas con contaminación lumínica. Cuanto más oscuro esté el entorno, mejor.
Además, el eclipse se va a producir al final de la noche en España. Esto significa que la Luna irá acercándose despacio hacia el horizonte por el oeste, donde se pondrá justo antes de que salga el Sol por el este. Así, será mejor tener despejada la vista hacia ese punto. Esto también implica que el próximo 16 de mayo tocará madrugar para ver el eclipse total de Luna.
¿Cuándo ver el eclipse total de luna?
Desde España, el eclipse se verá en la madrugada del domingo 15 de mayo al lunes 16 de mayo. Aunque el evento durará más cinco horas en total, desde aquí solo será visible durante algo menos de cuatro, ya que la Luna se pondrá (ocultándose tras el horizonte) antes de que termine el eclipse. Aun así, será posible ver la llamada fase de umbra por completo.
En este esquema de la NASA están todos los detalles sobre cómo, dónde y cuándo va a producirse el eclipse. Estas son las horas a tener en cuenta para verlo desde España:
- 3:32 horas del 16 de mayo (una menos en Canarias). Se produce el primer contacto. La Luna toca la zona de penumbra, por lo que el eclipse apenas es perceptible.
- 4:28 horas. Primer contacto con la umbra terrestre. El eclipse ya es perceptible, aunque todavía de forma parcial.
- 5:29 horas. La Luna entra por completo en la umbra y se oscurece, tiñéndose de rojo.
- 6:11 horas. Máximo del eclipse. Es el momento de mayor ocultación.
- 6:50 horas. Alrededor de esa hora, la Luna se pone tras el horizonte y se acaba el eclipse lunar en la península Ibérica. Será unos minutos antes o unos minutos después en función del lugar. En A Coruña (Galicia) se pone a las 7:13 y en Barcelona (Cataluña) a las 6:35.
- 7:21 (solo en Canarias). En las islas Canarias podrá verse el eclipse todavía durante más tiempo, ya que la Luna se pondrá a las 7:21, hora local, en Tenerife. La Luna saldrá de la zona de penumbra a las 7:50 hora canaria y 8:50 hora de la España peninsular.
Las fases de la luna y los eclipses
La Luna es la compañera inseparable de la Tierra. Nuestro satélite completa una vuelta alrededor de nuestro planeta cada 27 días y casi ocho horas. A lo largo de esta órbita, la Luna recibe siempre la luz del Sol. Sin embargo, desde la superficie de la Tierra no la vemos siempre del mismo modo. Cuando la Luna se sitúa entre el planeta y la estrella, vemos la cara oscura y decimos que hay luna nueva. Y cuando la Luna está justo en el punto opuesto, con la Tierra en el medio, la vemos iluminada por completo. En ese momento decimos que hay luna llena. Entre medias, quedan el resto de fases lunares.
Así, cada 28 días (por redondear, ya que el ciclo de fases lunares dura en realidad 29 días y casi 13 horas) la Tierra se sitúa entre el Sol y la Luna. Dado que nuestro planeta es bastante más grande que el satélite, ¿cómo es que a la Luna le sigue llegando la luz solar en ese momento y no se queda a la sombra del globo terrestre? Esa es la misma razón por la que no vemos un eclipse lunar una vez al mes. La órbita de la Luna está algo inclinada respecto al plano en que la Tierra orbita el Sol. Así, la mayoría de las veces consigue esquivar el cono de sombra que proyecta nuestro planeta.
¿Qué es un eclipse lunar?
Hay momentos, sin embargo, en los que la órbita de la Luna sí cruza el cono de sombra de la Tierra. Es entonces cuando hablamos de eclipse lunar. Así, los eclipses lunares ocurren en la fase de luna llena y cuando la Tierra se coloca justo entre la Luna y el Sol. Tal como señalan desde la NASA, “la sombra de la Tierra cae sobre la superficie de la Luna, atenuándola y, a veces, volviendo la superficie lunar de color rojo en el transcurso de unas pocas horas”. Cada eclipse lunar es visible desde la mitad de la Tierra. La mitad en la que es de noche, claro.
Tipos de eclipses lunares
En función de cómo se produzca esta alineación entre el Sol, la Tierra y la Luna, pueden producirse tres tipos diferentes de eclipses:
- Eclipse total de Luna. La Luna se sitúa en la parte central de la sombra de la Tierra, denominada umbra. El satélite todavía recibe cierta luz solar, pero esta le llega atravesando la atmósfera de nuestro planeta, por lo que la iluminación es tenue y de colores rojos y anaranjados (después explicaremos por qué).
- Eclipse parcial de Luna. La alineación entre los tres astros no es perfecta y la Luna solo atraviesa la zona de umbra de forma parcial. En esos casos, se ve cómo el ensombrecimiento avanza sobre la superficie lunar sin llegar a taparla por completo para después retroceder.
- Eclipse de penumbra. En ocasiones, la Luna no llega a alcanzar la zona de umbra y se sitúa nada más que en la zona de penumbra, una zona de sombra suave donde la Tierra solo bloquea una parte de la luz solar. En estos casos, el brillo lunar se atenúa un poco.
¿Por qué se produce la Luna de sangre?
Durante los eclipses de Luna, la superficie del satélite se ilumina de tonos rojizos y anaranjados. Es lo que de manera popular se conoce como luna de sangre, aunque las razones de este fenómeno son poco esotéricas. La luna de sangre tiene que ver, como todo en esta vida, con las leyes de la física y la química. En concreto, con un fenómeno llamado dispersión de Rayleigh.
La luz que emite el sol viaja por el espacio en ondas y cada uno de los colores que forman esa luz blanca tiene diferentes propiedades. La luz azul tiene una longitud de onda corta. Por eso las partículas de nuestra atmósfera la dispersan con facilidad y vemos el cielo azul. La luz roja, sin embargo, tiene una longitud de onda larga (la más larga del espectro visible), por lo que esquiva con mayor facilidad los obstáculos de la atmósfera terrestre.
Durante el eclipse total de Luna, parte de la luz solar atraviesa la atmósfera de la Tierra y alcanza el satélite. Sin embargo, no consigue llegar en su totalidad. Por el camino, atrapados en los gases y las partículas que rodean nuestro planeta, se quedan los colores con menor longitud de onda. Así, solo los tonos rojizos alcanzan el satélite, tiñéndolo de ‘sangre’. Cuantos más obstáculos haya en la atmósfera (como polvo en suspensión o nubes), más roja se volverá la Luna durante el eclipse.
¿Y cómo se vería un eclipse lunar desde la misma Luna? Pues como un eclipse de sol total y sentados sobre un suelo rojizo. Por ahora, no hay ser vivo sobre nuestro satélite que vaya a observar este fenómeno. Si algún día existe una base lunar permanente, las fotos pueden ser tan espectaculares como la recreación de la imagen superior. De momento, tendremos que seguir esperando y conformarnos con los eclipses solares desde la Tierra. El próximo total observable desde España será el 2 de agosto de 2027.
En Nobbot | ¿Sabes identificar las fases de la Luna?
Imágenes | NASA/Luna roja, Jet Propulsory Lab, Casey Davis, Eclipse desde la Luna