España nuestro cuenta con más de 7.000 km de costa con varias zonas en las que el riesgo de tsunamis aconseja adoptar las adecuadas medidas de prevención. Si bien las posibilidades de que se produzca un tsunami en la costa española son reducidas, no son desdeñables tal como nos enseña la historia.
Journal of Iberian Geology ha confirmado que la costa mediterránea de nuestro país también ha sufrido tsunamis catastróficos y que podrían repetirse. A partir de unos depósitos encontrados en el Cabo Cope, Murcia, los investigadores registraron un evento, datado hace aproximadamente entre 800 a 1.400 años, que provocó grandes acumulaciones de bloques en esta región de la costa murciana.
De hecho, un reciente estudio publicado en la revista“Hablamos de que el 70 % de la población está en las costas. Si afectase en verano, la población flotante de las zonas de costa es mucho mayor que la de invierno. Claramente, un tsunami ahora tendría un impacto muy grande”, comenta Javier Lario, catedrático de Geodinámica Externa de la Facultad de Ciencias de la UNED y primer autor del estudio, a SINC.
En 2021, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) presentó otro estudio en la revista Scientific Reports en el que confirmaba el riesgo real de un tsunami que afectaría a España y sus alrededores. El trabajo analizaba la falla activa de salto en dirección de Averroes, situada en el Mar de Alborán, y desvelaba las zonas costeras próximas que podrían verse afectadas por la llegada de olas de tsunami, así como la magnitud que podría alcanzar la inundación.
“Estas olas gigantes pueden representar una amenaza para las poblaciones costeras, dañar infraestructuras marinas y terrestres, y provocar una crisis económica y medioambiental. Estos resultados resultarán vitales para mejorar las medidas de planificación encaminadas a la mitigación del impacto de un posible tsunami”, explicaba entonces el investigador del CSIC Ferran Estrada, del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC).
la historia de los tsunamis en españa
A lo largo de la historia, ha habido más de un tsunami en la costa española, tal como se detalla en el Plan Estatal de Maremotos, en el cual identifican los riesgos de inundación por tsunami que podrían producirse en el territorio nacional.
A partir de catálogos internacionales de tsunami, documentos históricos, estudios científicos y el registro de los mareógrafos que desde hace más de un siglo miden el nivel del mar en nuestras costas, el Instituto Geográfico Nacional ha elaborado un catálogo de tsunamis en las costas españolas. Este catálogo consta de 13 tsunamis en época histórica para los cuales se tiene una seguridad razonable de su existencia. El más antiguo de ellos data de 1522.
1.000 muertos por un tsunami en la costa española
Al menos cinco tsunamis habrían afectado significativamente al suroeste de la península ibérica en los últimos 7.000 años con anterioridad al de 1755 que fue el más importante de todos. El 1 de noviembre de ese año ocurrió un gran terremoto al suroeste de la península ibérica de una magnitud estimada de 8,5, el conocido como Terremoto de Lisboa. Al terremoto le siguió un tsunami que afectó principalmente a las costas portuguesas, españolas y marroquíes, alcanzando olas de más de 10 metros en el golfo de Cádiz y llegando a lugares tan apartados como Las Palmas de Gran Canaria o Santander. Se estima que solo en España hubo más de 1.000 muertes debidas al tsunami.
El último registro de tsunami en la costa española corresponde al año 2003. Un terremoto de magnitud 6,8 con epicentro en Boumerdès, en la costa de Argelia, produjo un
tsunami que se propagó por todo el Mediterráneo occidental. Las mayores amplitudes se registraron en las islas Baleares alcanzando alturas de ola de alrededor de un metro, al menos en Ibiza y en Mallorca; aunque algunas fuentes informan de observaciones no instrumentales de unos 2 metros. Hubo cuantiosos daños a embarcaciones en puertos de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera, siendo por ejemplo en Mallorca de alrededor de 150 las embarcaciones dañadas. En la península ibérica se registró en toda la costa mediterránea, donde se midieron amplitudes de ola de hasta 45 centímetros en el puerto de Alicante, 32 centímetros en Valencia o 22 centímetros en Barcelona.
plan estatal de maremotos
Por todo lo anterior, el Ministerio del Interior, junto con el Instituto Geográfico Nacional y la Dirección General de Protección Civil, han desarrollado un Plan Estatal de Maremotos, en el que identifican los riesgos de inundación por tsunami que podrían producirse en el territorio nacional.
Este plan pretende facilitar el conocimiento de las medidas de protección en las zonas costeras, en las que se concentra cada vez más un mayor porcentaje de la población, y contribuir a la construcción de una sociedad mejor preparada frente a las emergencias y las catástrofes.
Tal como detalla este documento, en el momento en que la Red Sísmica Nacional detecta un terremoto, lo localiza a partir del cálculo de las coordenadas de su hipocentro o foco y del tiempo en que se ha originado, y le asigna un valor de magnitud que caracteriza el tamaño del terremoto. Estos parámetros se introducen en las matrices de decisión para obtener el nivel de alerta existente en los distintos tramos de la costa y emitir el tipo de mensaje correspondiente. Además se utilizan bases de datos de simulaciones numéricas para estimar la altura máxima de ola y el tiempo de llegada de la primera ola a los puntos de pronóstico establecidos. Por último, simulaciones en tiempo real y medidas del nivel del mar ayudan a refinar la alerta por tsunami en el transcurso del tiempo. El fin de la alerta vendrá dado por un mensaje de cancelación
Imagen de Eduardo Drapier en Unsplash