Este año tiene que ser el del periodismo. Después de un ciclo de casi diez años de innovación digital, expansión definitiva del universo móvil (teléfono y tableta), crisis del modelo de negocio, declive de la credibilidad, mengua de las redacciones, implantación de nuevos planes de estudio y otras tantas transformaciones, las nuevas iniciativas periodísticas comienzan a dar resultados. Por eso, soy optimista ante el entorno que se nos avecina.
Según el informe Digital News Reports, de la Universidad de Oxford, el periodismo tiene que mejorar la calidad del sistema sociopolítico mediante la publicación de información veraz, de interés público y que sirva a la comunidad. No podemos tolerar la posverdad, antes conocida como la mentira.
inteligencia artificial y periodismo
De entre las tendencias, me quedo con el auge de los nuevos desarrollos tecnológicos vinculados a la inteligencia artificial (IA) y su implicación periodística. La IA, en este año del periodismo, automatizará las tareas que no generan valor real para la función periodística en la empresa, al tiempo que permitirá descubrir tendencias o relaciones ocultas al ojo humano. La tecnología reclama un nuevo tipo de rendición de cuentas de los algoritmos, así como una mejor protección de los derechos individuales, la gestión de la privacidad y la renovación de la ética periodística.
Los podcasts mantendrán su actual ritmo de crecimiento y veremos el amanecer de las aplicaciones periodísticas de la realidad virtual. En la Facultad, hemos probado el uso inteligente para narrativas periodísticas con resultados interesantes, aplicables. En septiembre, también experimentamos con drones.
servicio y verificación
Publica Nieman Lab, en la Universidad de Harvard, una colección de predicciones y buenas prácticas que analizan la industria, la docencia y la organización de empresas periodísticas. Sobresalen dos palabras una y otra vez: servicio y verificación. El periodismo es un servicio, no un producto que se compra en el quiosco. En el plano económico, la idea de servicio se apoya en la extensión de marca y las economías de alcance. Me ha gustado un titular concreto: en la era de las redes, el papel será el premium.
En su dimensión política, la verificación es la sistematización del trabajo periodístico bien hecho. La publicación de datos y el acceso a la información pública no ha redundado en mejores prácticas informativas. A menudo, se utilizan esta misma provisión de datos para crear una cascada informativa sin hilo conductor. Es tarea del periodismo recuperar la confianza de los públicos. Me ha interesado que los analistas subrayan el crecimiento de la realidad virtual como instrumento de difusión de historias periodísticas en alta calidad, en dispositivos móviles y en la web abierta. En cuanto a la organización industrial, el informe estudia algunos de los modelos basados en la colaboración y no tanto en la competencia. Es la esencia de la red.
visual first en el año del periodismo
Por último, The New York Times ha publicado un documento que merece atención: Journalism That Stands Apart. Project 2020. El estudio del futuro del sector, los estilos y las recomendaciones para el propio diario van en la misma línea. Habrá más información visual, con mejores infografías, tablas y presentaciones multimedia. Veremos una primera oleada de periodismo “visual-first”. El texto ya no es el eje sobre el que gira la función periodística. Una segunda tendencia será la especialización y la creación de contenidos temáticos destinados a un segmento de población determinado. No es nuevo el periodismo especializado, sino su integración en redacciones generalistas.
Acentúa el informe que hay que pensar de forma separada los dos productos: papel y digital son unidades de negocio distintas y no cabe pensarlas de forma única. “Un periodismo, dos sistemas” bien podría ser el lema. Me ha gustado, por último, que The New York Times se preocupa por la falta de diversidad en las redacciones. Si dejamos fueras a las minorías, ¿cómo queremos que se interesen por los diarios? Una sociedad diversa requiere medios integrados por esa misma diversidad.
Con todos estos datos sobre la mesa, creo que estamos ante el año del periodismo, el año en el que recuperamos la función sociopolítica de verificación y rendición de cuentas de los poderes públicos y privados, entendimos el valor de la red como forma de organización periodística y promovimos las narrativas que están en nuestros móviles y tabletas. En la universidad, nos esforzamos por actualizar las metodologías docentes y los ejemplos.
En el libro que recién publicamos, vemos cómo trabaja la red de periodistas internacionales en 5W o en Contexto – Ctxt.es, analizamos el crowdfunding de El Español, valoramos la gestión de socios y comunidades en eldiario.es, damos el salto latinoamericano con Animal Político, buceamos en las lanzaderas y laboratorios de Prisa y Vocento, además de contemplar las estrategias de adaptación que han desarrollado las cabeceras El País, El Mundo, ABC, la agencia Reuters o los medios de referencia internacional como The Guardian o BBC. ¡Qué suerte trabajar en este tiempo!
****
Juan Luis Manfredi es profesor titular de Periodismo en la Universidad de Castilla-La Mancha y director académico del Observatorio del Sector Público en ESADE Gov. Acaba de publicar “Empresa Informativa XXI. Planificación estratégica”
En Nobbot | Educación contra “fake news” y posverdades en tiempo de incertidumbres
Imagen: Pixabay